Este artículo es la continuación del titulado Butwelikeit estuvimos en el concierto de Mamá
1981, un gran año para Mamá
Estamos a principios de 1981 y aparece su primer larga duración que ya hemos comentado en el capítulo primero. En las fotos de portada y contra, se ven algunos discos de grandes conjuntos británicos contemporáneos como Squeeze y Any Trouble. Toda una declaración de principios. Mamá no se limitaba a hacer un Pop-Rock tradicional, con raíces sixties. Al igual que grupos New Wave anglosajones, incorporaban influencias diversas como el Ska. Ligarse a Vicky o Las Islas son dos ejemplos de la influencia skatalítica tipo Any Trouble o The Specials. Pero también incluso sutiles guiños al Punk, como en Amor de Cuatro Horas. Por cierto, merece la pena escuchar esta canción en la maqueta que el lector puede abrir más abajo. Cantada por Mené y con unos frescos y divertidos coros.
Maqueta de Ligarse a Vicky
Maqueta de Amor de Cuatro Horas
Y en cambio, la discográfica parecía querer “posicionarlos” como grupo de “fenómeno fan” por aquello de canciones como Chicas de Colegio. ¿Es que no entendían la ironía de las letras de José María Granados o la fuerza de Manolo Mené?
El 23 de Mayo participan en el famosísimo Concierto de Primavera de la Escuela de Arquitectura. Compartieron cartel con Nacha Pop, Ruby y Los Casinos, Farenheit 451, Flash Strato, Alaska y los Pegamoides, Totem, Los Modelos y Los Secretos. Ese concierto es en cierto modo el punto álgido de la Nueva Ola y de algunas de las bandas que actuaron ese día.
Es significativo que Alaska y los Pegamoides, Los Secretos, Nacha Pop y Mamá también habían estado en el Concierto de homenaje a Canito. El concierto que había sido el detonante de La Movida. No en vano, eran cuatro de las formaciones más rutilantes de aquellos años de total eclosión.
Desde la cumbre, la caída a los Infiernos
Sin duda, fue un gran año para la banda. Aunque el mediocre sonido del LP restaba fuerza a la imagen potente que se habían ganado en sus conciertos.
Pero eran tiempos cambiantes, de vivir al día. Una pulsión social indescriptible. Una mañana entrabas en clase y al salir, te enterabas de que habían dado un Golpe de Estado. Y la música Pop reflejaba toda esa vibración. Nuevas bandas se formaban o deshacían casi a diario. Se exploraban nuevos sonidos, siempre con la influencia del mundo anglosajón. Aunque en algunos casos con matices patrios bien patentes.
Y algo así como un Golpe de Estado fue lo que sufrieron los que “El Zurdo” había etiquetado como Grupos Sanos. Golpe que no vino de los conjuntos del Rock urbano que la New Wave había desplazado a partir de 1979. El golpe fue “fuego amigo” pues vino de los propios ambientes nuevaoleros. De otros grupos, de los críticos, los locutores de la radio y de una parte de los fans.
Se estaban empezando a imponer conjuntos cuya imagen o sonido era más vanguardista. Bastante similar a la evolución que se estaba dando en la escena anglosajona.
Algunas de estas formaciones eran ciertamente interesantes, y dejaron magníficas canciones. Otras fueron meros ejercicios insustanciales. Surgidas y alentadas en aquel ambiente maravilloso, pero como tantas veces sucede en casos similares, excesivo por momentos. Un caldo de cultivo que ponía mucho foco en el atrevimiento y menos en la calidad.
Mamá – El Número Equivocado
Pero toda esta historia de la disociación que se produjo en la Nueva Ola española en torno a 1982, merece algún artículo más específico. En otro momento abordaré la cuestión, aprovechando además información de algunos libros que he comprado recientemente.
Segundo L.P. y la disolución del grupo
Pero “la tormenta perfecta” que acabó haciendo naufragar a la banda de Granados y Mené fue su segundo LP, publicado en 1982. La discográfica no contenta con haber tratado de hacer de Mamá un grupo para quinceañeras, pretendió también alterar el estilo de la banda. Mutar su sonido guitarrero en otro más “actualizado”, similar al de muchos conjuntos que estaban “funcionando” bien por esas fechas. Introdujeron cajas de ritmos, sonidos enlatados e incluso algunos guiños funkies y discotequeros ¡Que despropósito! La compañía encargó la producción a Luis Cobos, y el resultado fue nefasto. Era difícil reconocer a Mamá. Absurdo. Para colmo, la selección de canciones no fue la óptima. No se incluyeron algunas tan buenas como Vete, El Taxi Blanco o A Callejear, canción que bien podría haber sido un himno nuevaolero. El reflejo de las frustraciones de un joven de la época:
“…….pintadas no puedes hacer
no sabes que poner
mejor borrar alguna de ayer…”
Con mi hermano Juan los vi actuar en Gijón, creo que fue el Verano de 1982 o el de 1983, año en el que se disolvieron. No pudieron aguantar la incomprensión de su discográfica, de algunos locutores, críticos o de que parte de la escena New Wave les diera la espalda. Se perdió un magnífico conjunto. Tomaron el relevo grupos que eran más innovadores, pero no por ello mejores. Se me ocurren varios. Pero es una larga historia que merece ser explicada con más detalle en otro momento.
¿Y qué pasó con los miembros de Mamá?
Nono (guitarra rítmica) ya estaba fuera de la banda desde mitad de 1981. Luis, que era primo de mi amigo Gonzalo, del Colegio Mayor América, dejó la música. Guti y Carlos acompañaron a Manolo Mené en su aventura en solitario. Mené, publicó un single en 1983, de Rock-Pop un tanto obscuro, con una magnífica canción titulada Sueños. A finales de los 90, Manolo Mené forma nuevo grupo. Se denominan L.O.L.A. en honor a la canción de The Kinks. Había grandes expectativas en torno a esta formación, que hacían un Pop-Rock potente, con las afiladas guitarras de Mené y la voz de Isabel Urzaiz. Desgraciadamente no llegaron a triunfar. En el Indie-Rock español, predominaban la sofisticación y la indolencia. L.O.L.A. tenía una actitud más contundente.
Y José Maria Granados participó en muchos conjuntos; La Banda del Otro Lado, Buenas Vibraciones, Restos o Los Frenillos. Algunas canciones interesantes como Ella Sabe Mentir, de Restos, a la altura de los mejores momentos de Mamá. Un tema que bien podrían recuperar en los conciertos de la banda.
Intermitentes regresos
En 1993, se reúnen Granados, Mené, Carlos y Guti, para participar en un disco homenaje a Antonio Vega y graban Alta Tensión.
A finales de 1995 o principios de 1996, Granados dio algunos conciertos y pude verlo con mi amiga Rocío en el Siroco. Emocionante concierto en el que sonaron los éxitos de Mamá. Recuerdo que cuando le pedimos los bises, le cantamos Buscándote a ti y el tío salió al escenario emocionado. Aunque esta canción, Buscándote a ti, fue compuesta por Manolo Mené y Carlos Rodriguez
Poco después se reúne la banda de nuevo y los veo en un memorable concierto en Madrid en la primavera de 1996.
Mi amigo Luiso y yo les pedíamos que tocasen Mi Perdido Amor, una canción que no era de ellos, pero de la que tenían una versión increíblemente buena (en maqueta). Luiso y yo al lado del escenario nos desgañitábamos gritando una y otra vez “Mi Perdido Amor”. Hasta que, por fin, Manolo Mené se dirigió a aquellos dos energúmenos, que rezumaban cerveza y nos dijo amablemente que no podían hacerla, que casi no daba crédito a que pudieran estar tocando juntos de nuevo.
La banda siguió haciendo conciertos ese año y en Noviembre grabaron un concierto en directo, en la sala El Sol. Tuvieron como invitados a Enrique Urquijo (Los Secretos), Jaime Garcia (Sexy Sadie) y Cristina Llanos de Dover. Por cierto, magnífica la versión de “Ya no Volverás” en la que canta Cristina a dúo con Granados. Es un disco interesantísimo, aunque se echan de menos canciones como Buscándote a ti, Amor de Cuatro Horas o Mi Perdido Amor
En el año 2000, el sello Rock Indiana, publicó un disco de 28 temas titulado “Mamá, El Show Empieza. Las maquetas”. Imprescindible para quienes quieran conocer las canciones y el auténtico sonido de uno de los grandes grupos de Rock & Pop de este país.
En 2004 muere Manolo Mené de in infarto mientras daba clase de guitarra en el conservatorio de Arganda. Mené, uno de los pilares de Mamá, había compuesto algunos de los mejores temas de la banda. Además, era de los mejores guitarristas de la New Wave española, no muy sobrada de buenos instrumentistas en sus comienzos.
En este artículo de Diego Manrique se cuentan algunos detalles curiosos sobre el que fuera fundador, guitarrista, cantante y compositor de Mamá.
A principios de los años 90´s, Mené había apoyado a las hermanas Cristina y Amparo Llanos, cuando formaron Dover. Una banda que tuvo una década de esplendor en el panorama del Rock español. Yo los vi con “amigo Fran” en su primer concierto en El Sol en 1996 y éramos menos de cincuenta personas. Les compré su primer cd en la sala tras el concierto. Pero en los años posteriores se hincharon a vender discos y dar conciertos multitudinarios. Mené las animó y ayudó a mejorar su técnica con la guitarra.
Ahora, Amparo tiene un nuevo grupo, denominado New Day. Un par de álbumes e interesantes canciones. Una propuesta necesaria en el limitado panorama del Rock&Pop español, en el que los grupos Indies resultan un tanto monótonos. New Day acaban de estar teloneando a la banda Pussy Riot en su gira Española.
New Day interpretando Stay
Butwelikeit en concierto de Mamá en la Sala Independance
Como comentaba en el primer capítulo, fue un buen concierto el que vimos el pasado 15 de febrero. Tocaron la mayor parte de los “hits” de su primera época. También muchas de las canciones de los álbumes más recientes. Algunas muy interesantes, como El Encuentro que aparece en el último trabajo –Toque de Queda– publicado en 2017. El Encuentro es un gran tema, a la altura de los mejores de Mamá. Un remake de Hora Punta en el Metro, pero treinta y tantos años más tarde.
Dedicaron una canción a Enrique Urquijo (Tos, Los Secretos, Los Problemas), que ese día hubiera cumplido 59 años. Muy lejos queda aquella tarde de Febrero de 1980 en el que Mamá, y varias de las mejores bandas del momento, homenajeaban a Canito y nacía La Nueva Ola española. Todas ellas seguirán vivas mientras sus canciones vibren en el aire de cuando en cuando.
Alejandro Tinturé Eguren