El Rock and Roll es para el Verano ( I )
Decía en mi artículo anterior «Empapados de Melancolía» que muchos compositores han cantado a la lluvia. Pero el Sol y el Verano han sido capaces de inyectar aún mayores dosis de inspiración a los músicos. La escena del Rock está literalmente plagada de composiciones con tales influencias.
En este frío y lluvioso 2018, el sol finalmente fue abriéndose paso. Los días soleados y noches templadas se impusieron y el ansiado Verano llegó. Esa sensación la describió perfectamente George Harrison en la canción que da título a este artículo. Here comes the sun, escrita en 1969, cuando los Beatles estaban ya cerca de su disolución e inmersos en diversos problemas.
Harrison se encontraba un día de Primavera en casa de su amigo Eric Clapton y paseaba con una guitarra por el jardín. El sol apareció entre las nubes y le inspiró una canción sencilla pero hermosa. Tiene un riff de guitarra muy parecido al de Badge, el tema que compusieron los propios Eric Clapton y George Harrison y aparece en el disco póstumo de esa banda de maestros que fue Cream (Clapton, Bruce, Baker).
Cream creó e interpretó fabulosas canciones de Blues-Rock, siendo Badge probablemente la más Pop en la discografía de Cream pero no por ello menos genial que otras de este otro grupo británico que tanto gustaba a mi hermano Kike
El vídeo es una actuación de Goerge Harrison sin The Beatles (creo que son Badfinger quienes acompañan a Harrison)
Pero hay muchas otras canciones que invocan Sol, Verano y Playa. La lista es enorme y se me vienen a la cabeza las siguientes;
Surfing USA. Publicada en 1963, es la canción que da título al segundo álbum de los Beach Boys el grupo “playero” por antonomasia. Una canción representativa de los sonidos más simples, pero a la vez tremendamente populares y pegadizos del Rock&Roll y del sub genero Surf. El líder de la banda, Brian Wilson, utilizó la música de la canción Sweet Little Sixteen de Chuck Berry publicada en 1958 y le puso una letra con temática de verano, playa y surf.
Summertime, una composición jazzística, original de 1935, pero que fue versioneada por muchos grupos y solistas del universo Pop y Rock. Entre otros, hay versiones de Paul McCartney o de REM, correctas, pero mis favoritas son las de Janis Joplin y de The Zombies, ambas de los años 60´s y magistrales.
Summer in the city, la canción más famosa del conjunto neoyorkino Lovin´ Spoonful, publicada en 1966. Los dos líderes de Lovin´Spoonful (John Sebastian y Zal Yanovsky), habían compartido grupo con dos de los miembros de Mamas & the Papas (Cass Elliot y Denny Doherty)
Summertime girl. Gran canción interpretada por Los Iberos, un excelente grupo español de finales de los años 60, influenciado por las bandas anglosajones de la época. De hecho, la canción es una composición de los músicos ingleses Wayne Bickerton y Tony Waddington. A destacar los arreglos de trompetas, tan frecuentes en la música Pop de los años sesenta
Bajo el Sol. Tras militar en Los Pekenikes y en los míticos Brincos, una de las mejores bandas de Poprock en castellano de todos los tiempos, Juan Pardo y Antonio Morales «Junior» dejaron el grupo en 1967, para formar un dúo, de canciones algo más blandas que Los Brincos, pero de enorme calidad. Bajo el Sol es una de ellas.
Sunny Afternoon de The Kinks. Seguimos en los Sixties, con uno de los conjuntos imprescindibles de todos los tiempos. La canción fue número uno en varios países, y muestra nítidamente la capacidad de Ray Davies de componer elaboradas melodías en las que el Rock and Roll se enriquece con influencias de estilos diversos como el Music Hall
Mari Pili de Ejecutivos Agresivos. Grupo efímero de la New Wave hispana (1979-1981).Varios de sus componentes venían de los míticos Paraiso. Mari Pili fue canción del verano en 1980 y algunos la tildaron de pachanguera, lo cual no favoreció la imagen del grupo. Pero en realidad, lejos de ser un grupo de “pachanga” Ejecutivos Agresivos estaba en la onda de las bandas inglesas Mods y Skataliticas, que fusionaban Ska, Reggae y Rock.
Hicieron una gran canción titulada Hay pelea, que hace referencia a las tradicionales confrontaciones que se daban en los años de la movida entre seguidores de diferentes estilos y que tenían sus orígenes en las confrontaciones de Mods y Rockers de los años 60 en Inglaterra.
En todo caso, “Hay pelea” perdió mucho al ser editada en disco y era mucho mejor la versión de la maqueta (como en tantas otras canciones de la época las maquetas eran más “frescas” y auténticas). Tras la disolución de Ejecutivos Agresivos algunos de sus miembros dieron lugar a bandas como Gabinete Caligari, Derribos Arias y Décima Victima, todos ellos, enriquecieron La Movida aportando vitalidad a la corriente musical, estética y cultural
Sol del Caribe. Aparece en el primer LP de Nacha Pop, una de las bandas fundamentales de la movida. Hicieron un Pop-Rock enérgico, especialmente en sus primeros trabajos y dejaron canciones para la historia. Sol del Caribe probablemente no es una de ellas, pero no deja de ser una pieza fresca y divertida interpretada por Nacho Garcia Vega.
Summer´s Night del grupo inglés de New Wave, The Tourists. La canción pertenece a su segundo LP Reality Effect del cual, la canción más conocida fue la brillante versión que hicieron del I only want to be with you de Dusty Springfield. Cuando compré el álbum (en Octubre de 1980) supe que me había hecho con un gran disco, con doce canciones realmente buenas. Summer´s Night es una de las más interesantes aunque pasó desapercibida al gran público. Que ironía lo del «gran público» porque en realidad, ni esta banda ni ese universo musical llegaron a ser realmente masivos.
El tema, contagia un vitalismo «básico y puro». La canción está interpretada con una fuerza vocal apabullante, con la andrógina escocesa Annie Lennox acompañada en todo momento por segundas voces y frenéticos coros . La guinda son los sonidos de trompeta, omnipresentes durante buena parte del tema, que le dan un toque festivo, alegre, con cierto sabor latino. Una pieza poco conocida de este gran grupo que dejó montones de grandes canciones de Rock, Power Pop y reminiscencias Punk. La composición como la mayor parte de temas de The Tourists es obra de Peet Coombes.
A pesar de haber sido miembro fundador y un excelente compositor, la suerte no acompañó a Peet. The Tourists se disolvieron en 1980 cuando Annie Lennox y Dave Stewart abandonaron la formación y crearon Eurythmics. Su objetivo era hacer una música más comercial que The Tourists y más pegada a los gustos que se estaban empezando a imponer. Incorporando a una base de Rock, los sonidos Synth Pop, más tecnificados y bailables. El resultado, un dúo que hizo excelentes canciones y vendió millones de discos, aunque yo me quedo con The Tourists por su autenticidad y frescura.
Summer Nights. Otra canción con un título casi igual que la anterior y también de un grupo inglés New Wave, The Circles, contemporáneos de The Tourists. La canción fue escrita hacia 1980 probablemente, aunque no se publicó hasta 1985. The Circles era una de las muchas bandas Mods que surgieron en la eclosión del Post-Punk y la New Wave a partir del 1977. Grupos que recuperaban el Beatrock de los sixties, influencias de grupos de aquella época como The Who, Small Faces o The Kinks y una dosis del movimiento Punk más reciente. Summer Nights es un tema representativo de esa energía y vitalismo que identificaba al movimiento Mod, en su faceta más jubilosa. Su ritmo y su letra están impregnadas de vibrantes emociones juveniles
Emociones que también transmite Hot Summer de Little Bo Bitch (tambien denominados The Lonely Boys). Otro grupo New Wave también inglés como The Tourists y The Circles y que coexistieron prácticamente en los mismos años (1977-1980). Los tres conjuntos tenían bastante en común, aunque únicamente The Tourists alcanzó cierto éxito en España. Little Bo Bitch publicaron su único álbum en 1979 y después de muchos años, conseguí encontrarlo en un mercadillo de Londres.
Seguimos con bandas Post Punk, en este caso, originales de Irlanda de Norte. Se trata de The Undertones y su Here Comes the Summer. Una canción de letra simplona, pero con la energía y descaro que caracterizaba a este conjunto y que encarnaba perfectamente Feargal Sharkey, su cantante de peculiar voz. The Undertones hacían Punk Rock y Power Pop como tantas otras bandas de aquella eclosión irrepetible que revitalizó la música Pop. Se formaron en 1975 y terminaron en 1983. La canción fue publicada en 1979 y en España Los Nikis hicieron una versión bastante divertida pocos años después, a la que denominaron Se fue el Verano.
Feargal Sharkey colaboró con Vince Clarke (ex Depeche Mode y ex Yazoo) en un grupo denominado The Assembly, que también pertenencia a la movida New Wave, pero en su faceta más Synth Pop, una síntesis de sonidos electrónicos, Pop Rock, Art Rock o incluso música disco. Su colaboración en The Assembly duró pocos meses y después Sharkey se lanzó a hacer carrera en solitario, en donde coexistían ecos de su pasado Punkrocker, con el Synth Pop que había experimentado con Vince Clarke. Tuvo en gran éxito con su tema A Good Heart. En el mismo L.P. hace una versión muy interesante del It´s all Over now, la canción de Bobby Womack (aunque si he de recomendar una versión de esta canción, sin duda es la de The Rolling Stones)
La guinda son los sonidos de trompeta, omnipresentes durante buena parte del tema, que le dan un toque festivo, alegre, con cierto sabor latino. Una pieza poco conocida de este gran grupo que dejó montones de grandes canciones de Rock, Power Pop y reminiscencias Punk
(en referencia a Summer´s Night de The Tourists)
Alejandro Tinture Eguren