BIOGRAFÍASEN PORTADAMERSEYBEATPOPROCKROCK&ROLLSONGWRITER
TRENDING

Lennon, Torremolinos y la somanta de palos

En el post de esta semana repasaremos la relación entre John Lennon y el malogrado mánager de los Beatles, Brian Epstein. En concreto, las dos semanas que pasaron juntos de vacaciones en la Costa del Sol y cuales fueron las consecuencias al regresar a Liverpool.

LENNON EN ANDALUCÍA

Cuando se revisa el paso de los Beatles por nuestro país, casi todo el mundo tiene en la cabeza los conciertos de Barcelona y Madrid, en el verano de 1965, y la película que un año después rodó Lennon en Almería, a las órdenes de Richard Lester, How I Won the War. De hecho, en Almería compuso uno de los temas universales de la banda, Strawberry Fields Forever. Lennon se alojaba en el Cortijo Romero, actual Casa del Cine, y allí había un jardín que guardaba un parecido con el del orfanato que se encontraba a pocas manzanas de su casa en Liverpool (este era: Strawberry Field, en singular). La película de David Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados, reconstruye la historia, durante esas semanas de estancia en Almería (entre octubre y noviembre de 1966), del encuentro entre Lennon y Juan Carrión, un profesor de inglés que quería utilizar las letras de las canciones de los Beatles en sus clases.

Sin embargo, esta no fue la primera vez que el músico de Liverpool visitaba Andalucía. Unos años antes ya había realizado otro viaje que había pasado más desapercibido -en ese momento no eran tan populares- con Brian Epstein, el mánager de los Beatles. Vamos a ello.

ABRIL 63´

El 22 de marzo de 1963, los Beatles lanzan su álbum debut Please Please Me, después de los dos años frenéticos en que estuvieron tocando en Hamburgo (1960-62). Unas semanas después del lanzamiento del disco, nace Julian Lennon, el 6 de abril, el único hijo de Lennon y Cynthia Powell (años después con Yoko Ono, tendrían a Sean).

Álbum de debut de los Beatles, producido por George Martin. Los singles fueron «Love Me Do» (posición 17 del UK Singles Chart), y «Please Please Me» (número 1 en Melody Maker y New Musical Express) 

Su paternidad, así como la boda de Lennon con Cynthia, se silencia para que no afecte negativamente al fenómeno fan. Después de tanto trabajo -los intensos años de Hamburgo y la grabación del primer disco- necesitan un descanso. A finales de abril, el resto de la banda -Paul, George, Ringo- se van de vacaciones a Tenerife. Lennon cambia de destino en el último momento porque Brian lo convence para visitar Torremolinos. Así que dos semanas después de convertirse en padre, Lennon se marcha con Brian Epstein a pasar dos semanas de vacaciones a Torremolinos.

Ringo, George y Paul, en el Lido San Telmo del Puerto de la Cruz, en abril de 1963

Por acabar de cerrar el contexto temporal, en ese momento su popularidad era relativamente baja. Los Beatles y la Beatlemanía despegan en los años siguientes (ojo, graban ¡dos discos por año!) con los álbumes posteriores: With the Beatles, A Hard Day´s Night, Beatles for Sale, Help!. Todos ellos grabados entre 1963 y 1965. Es decir, en el momento que esta historia nos ocupa -abril 1963- es imposible imaginar para Lennon (22 años) y Brian Epstein (28 años) lo que estaba por venir. Cómo proyectar la repercusión sin precedentes de un grupo que venía a revolucionar, no sólo a la industria musical, sino también los cánones sociales y culturales de la segunda mitad de siglo.

¿POR QUÉ TORREMOLINOS?

Clima maravilloso -el interés de los ingleses por la Costa del Sol, antes y ahora, es bastante evidente- y un lugar casi de culto para la jet set. Salvando las distancias, podía ser el Saint Tropez español: desde el rey Faisal de Arabia Saudí a la princesa Soraya, los duques de Windsor, o actrices como Ava Gardner o Brigitte Bardot acuden en aquellos años a este pequeño pueblo de pescadores a pocos kilómetros de la ciudad de Málaga (para aquellos que tengan interés por saber más del Torremolinos dorado de los años 60´, les recomiendo visitar la página Torremolinos Chic)

Lennon en el aeropuerto de Málaga, junto a un cartel de promoción de Torremolinos

A Brian le fascina la cultura española. Es un apasionado de los toros y gran admirador de la figura del toreo del momento, el Cordobés. Se hace amigo de Shelagh Tennant, una de las pioneras pop de la Costa del Sol, y años después volvería más veces. Otro aliciente añadido para Brian es que Torremolinos es un lugar icónico para el turismo gay.

En palabras de Lennon: “Estaba de vacaciones con Brian Epstein en España, donde corrían los rumores de que él y yo estábamos teniendo una historia de amor. Bueno, fue casi una historia de amor, pero no del todo. Nunca fue consumado. Pero fue una relación bastante intensa. Solíamos sentarnos en un café de Torremolinos viendo a los chicos. Yo le preguntaba cuál de ellos le gustaba y disfrutaba de sus respuestas como un escritor que está experimentando una realidad que no es la suya». 

BAD TO ME

En esas dos semanas que pasan en España, Brian le pide más canciones para otros grupos a los que también representa y Lennon compone la canción Bad To Me, que popularizan Billy J Kramer & The Dakotas:

Este tema se convierte en número 1 en las listas de Reino Unido, y perfectamente hubiese tenido cabida en el disco posterior de los Beatles, With The Beatles. Con una introducción que me recuerda bastante a If I Fell, una estrofa/estribillo y un riff muy potentes, y un cambio de estrofa a puente que es puro Lennon.

Esta es una demo con la voz de John:

Me parece una magnífica canción pop que de haber sido grabada por los Beatles seguro que hubiese tenido mucha más repercusión. Apenas tres años después, en Almería, en el Cortijo Romero, la inspiración le pega a Lennon aún con más fuerza: Strawberry Fields Forever. Pero, desde luego, este tema es muy bueno. A la vista de los resultados, el sur de España le sentaba bien a John.

EL CUMPLEAÑOS DE PAUL

Unas semanas después de su regreso de vacaciones -de John con Brian en Torremolinos, y Paul, George y Ringo en Tenerife-, Paul McCartney va a cumplir 21 años. Es el 18 de junio de 1963. Así que el grupo se reúne con sus íntimos. Bob Wooler, que trabaja como disc-jockey en The Cavern, no para de hacer insinuaciones impertinentes a John. Sobre su luna de miel en Torremolinos, sobre por qué no contaba algo que todos ya sabían, etc… y entonces casi llega la tragedia. Lennon golpea a Wooler y, ya con Bob en el suelo, lo muele a palos. Alterado por el alcohol y sus comentarios jocosos, Lennon le rompe varias costillas y Wooler tiene que ser trasladado de urgencia al hospital.

Sorprende un comportamiento tan violento, viniendo de alguien que pocos años después se convertiría en uno de los exponentes universales del pacifismo. En Hamburgo también hubo más capítulos de peleas, pero esta última trifulca en el cumpleaños de Paul parece que fue la definitiva y le hizo darse cuenta de lo equivocado del uso de la violencia:  “Bob había insinuado que Brian y yo tuvimos un asunto en España. Y yo debía de tenerle mucho miedo al marica que hay en mí porque si no, nunca me hubiera enfadado tanto. Es muy complicado de razonar. Pero yo estaba muy borracho y le pegué y podía haberlo matado de verdad. Y eso me asusto… Si volvía a darle un golpe más sería el fin. Me horroricé. Entonces fue cuando renuncié a la violencia porque toda una vida había sido así».

Wooler denuncia a John. Lenon indemniza a Bob con 200 libras y le pide públicamente disculpas:  “Realmente, lo siento Bob. Lamento mucho lo sucedido, ¿qué más puedo decir?”

Telegrama de disculpas después de la paliza

 

BRIAN Y JOHN…

Si realmente sucedió algo entre Brian y John en sus vacaciones en Torremolinos es algo que nunca sabremos (en la película «El tiempo y las horas» se recrea esa hipotética relación, aunque la historia transcurre en Barcelona). También se ha especulado mucho sobre la posibilidad de que Brian estuviese enamorado de Lennon. Brian siempre trató de ayudar a John. Por ejemplo, cuando Cynthia se quedó embarazada y hubo que preparar una boda express, los únicos invitados fueron George y Paul, y Brian Epstein ejerció de padrino. Creo que Lennon también tenía afecto por Brian. Aunque Lennon a veces pudiese ser cruel con él con comentarios pesados acerca de su identidad -judío y homosexual-, había un cariño sincero y gratitud por todo lo que había hecho por ellos.

El tragico final de Epstein, que falleció el 27 agosto del 67 (paradójicamente, el mismo día en que en el Reino Unido se despenaliza el sexo entre hombres) por una sobredosis de barbitúricos y alcohol, fue un golpe duro para el grupo, que en ese momento se encontraba en un retiro de meditación en Bangor (Gales).  Probablemente fue un accidente y no la consumación de un sucidio. Brian estaba muy vinculado a su madre, que acababa de enviudar, por lo que no tenía sentido dejarla sola en un trance así. Pero, por otra parte, también es verdad que el fenómeno Beatle se había disparado de tal manera que Epstein apenas se sentía útil. Después de haber apostado por ellos desde el principio, después de haberles hecho creer que el mundo sería suyo… los sueños se cumplieron demasiado deprisa. El éxito siempre es un malentendido. Y relegó a un papel casi vacío al que había sido el mánager de la banda más importante de la historia.

Por todo lo que he podido leer, creo que John y Brian fueron buenos amigos y que la pérdida de Epstein fue muy dolorosa. Más allá de eso, todo son conjeturas. Del paso por Torremolinos nos queda un tema tan bueno como Bad To Me, y la somanta de palos que se llevó Bob Wooler.

Si alguien está interesado en conocer más sobre la historia de Brian Epstein, recomiendo este cómic: The Fifth Beatle: The Brian Epstein Story.

 

 

 

Ver Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba