EN PORTADAROCK

Ven Capitán Trueno

Primavera de 2025. Son días de incertidumbre y vértigo, viendo como la peor casta de políticos, que, con la única razón de la fuerza, parece empeñada en destruirlo todo. Y me viene a la memoria una vieja canción – Capitán Trueno – incluida en el primer LP de Asfalto, publicado en 1978.

Un Comunista, un Cruzado Español y una Reina Vikinga

El Capitán Trueno fue el mejor cómic español del siglo pasado. Llegó a vender 350.000 ejemplares cada semana durante varios años. Fue creado en los años Cincuenta por Víctor Mora (guion) y “Ambrós” (dibujante). Se inspiraron en un comic previo y obra maestra del género; El Príncipe Valiente (Harold Foster), la historia de un Príncipe Vikingo en la Inglaterra del Rey Arturo (Siglo V). El Capitán Trueno por su parte, era un noble español combatiendo en la Tercera Cruzada (Siglo XII), al lado del Rey Ricardo Corazón de León, tratando de recuperar Jerusalén para los Cristianos. El Capitán Trueno estaba siempre acompañado de sus escuderos –Goliath y Crispín– y su prometida era Sigrid, Reina Vikinga de la Isla de Thule. Aparte de combatir en la Cruzada contra los ejércitos musulmanes, lo principal es que el Capitán y sus escuderos recorrían el mundo defendiendo al pueblo frente a tiranos y reyezuelos. Al igual que otro personaje de ficción medieval y británico – Robin Hood– el Capitán Trueno es el noble que se enfrenta y derrota a quienes gobiernan desde la injusticia y el abuso. Poco después de lanzar Capitán Trueno, Víctor Mora, fue detenido brevemente por pertenecer al Partido Comunista. Pero el Capitán Trueno, era demasiado popular y representativo de “lo español” y el régimen de Franco permitió al comunista Mora seguir publicando sus comics semana tras semana.

Rock Urbano; Spain is Different

Asfalto se formó en 1974 y esa formación la componían José Luis Jiménez (bajo y voz), Lele Laína (guitarra y voz), Julio Castejón (guitarra y voz) y Enrique Cajide (batería).

En ese tiempo, el panorama del Rock español era bastante desolador, un limitadísimo número de grupos, que en su mayoría hacían el denominado Rock Urbano, una interpretación hispana del Rock Progresivo, el Hard Rock y el Sinfónico. Ese mismo año se formaron también Coz y Ñu, otras dos bandas importantes de la primera oleada de grupos de Rock Urbano. Tenían entre sus referencias a Led Zeppelin, Pink Floyd, King Krimson, Genesis o Jethro Tull entre otros. Ese año surgió también Burning, que se inspiraba mucho más en los Rolling Stones que en Led Zeppelin. Había también unos pocos grupos de Rock andaluz como Triana y de Folk-Rock, tipo Solera. Y poco más teníamos en ese año 1974, cuando el panorama musical español estaba dominado por la canción romántica.

En 1976, Asfalto publica su primer trabajo, que sale únicamente en formato cassette, y era una colección de versiones de Los Beatles.

Tras ese homenaje a los Fab Four, en 1978 aparece el primer álbum con temas compuestos por los miembros de Asfalto. Consta de nueve temas y es en su conjunto uno de los mejores LPs de aquella primera oleada de Rock Urbano. Destacan sobre todo Días de Escuela -una combinación perfecta de Sinfónico y Progresivo, para rememorar las vivencias colegiales de un chaval español en los años Sesenta- Rocinante, preciosista balada sobre el caballo de Don Quijote, que, tras ser relegado por todos, habita solitario en una nube. Y la canción que inspira este artículo, Capitán Trueno. Comienza con un inconfundible sonido medieval a base de flauta y bajo que se repetirá en diferentes partes del tema. La letra invoca el regreso del Capitán Trueno, como héroe redistributivo, que combate la injusticia en un Mundo que está “al revés”. Con menos de cuatro minutos de duración, es una tema muy corto para ser Rock Progresivo, donde generalmente los temas eran muy largos.

Tras ese álbum, José Luis Jiménez y Lele Laina abandonan Asfalto y forman Topo. En el primer disco de esta nueva formación contiene Mis Amigos Donde Estarán, otro tema fundamental del Rock Urbano Español.

Una Época, dos Visiones

En paralelo, estaba surgiendo la Nueva Ola -inspirada en la New Wave anglosajona- que suponía una forma diferente de vivir la Música y Cultura Pop. El Rock Urbano, con músicos más experimentados y una orientación política -izquierdista- muy marcada, pronto se enfrentó a esa generación de músicos noveles, que veían en el Rock una forma de expresión más diversa y lúdica. Los jóvenes grupos Nuevaoleros, hijos de la Democracia, no sentían la necesidad de hablar mucho de política, sino de transmitir sus urgencias juveniles en el nuevo escenario de libertad. Menos trascendentales -no se tomaban a si mismos tan en serio- elegían exprimir aquel momento único cada dia. Al principio, los viejos y nuevos rockeros se ignoraron, incluso se despreciaron. Con el paso del tiempo, unos y otros terminaron firmando la paz, respetándose e incluso colaborando.

Asfalto – Capitan Trueno 

 

Asfalto – Dias de Escuela 

 

Asfalto – Rocinante

Topo – Mis Amigos 

 

 

Alejandro Tinturé Eguren

www.butwelikeit.com

 

 

 

 

Ver Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba