
Juanjo nos manda videos de los ensayos que están haciendo en Madrid y crece la excitación, se acerca el momento del “rencuentro” con The Rolling Stones.
Eternos Stones
Creo que los he visto cinco veces ¿O quizás seis? Me quedo sin duda con el concierto de la tormenta de 1.982 en Madrid y con el de Xixón de 1.995. Conocí personalmente a Mick Jagger y a Charlie Watts la víspera de aquella actuación memorable. La ciudad parecía ser el centro del Mundo esos dias.
Una de sus mejores canciones dice “This could be the last time”, pero como en las largas noches de tugurios, mejor pensar que será otra vez la penúltima.
Alter ego de los Fab Four
Estos dias estuve revisando clasificaciones de los mejores grupos de Rock de historia. Entre las publicaciones que revisé están las revistas Rolling Stone, Parade, Louder Sound, Guitar Junky, Clasic Rock History, Guitar Lobby, Prog Sphere y así hasta once publicaciones. El veredicto es inapelable: Según los medios especializados, The Beatles han sido la mejor banda de Rock de tiempos. Ocho de las 11 los consideran los mejores. La segunda plaza ha estado muy disputada; The Rolling Stones ganan por muy poco a Led Zeppelin que han sido terceros. Después Pink Floyd, Queen. Y a partir de ahí entran bandas muy diversas; Guns and Roses, Credence, Bowie, The Who, The Kinks, Elvis, U2, Nirvana, Grateful Dead y un largo etcétera.
Mi lista coincide en las dos primeras posiciones. Para el resto, tengo otras bandas;
- The Beatles
- The Rolling Stones
- The Kinks
- The Who
- Cream
- Ocean Colour Scene
- The Jam
- The Go Go´s
- Mamas & the Papas
- Credence Clearwater Revival
- Blind Faith
- Springsteen
- The Jayhawks
Provocación en estado impuro
Es imposible equiparar la cantidad de canciones geniales que fueron capaces de componer Lennon & McCartney en los nueve años que existió el grupo. Algunos discos de los Fab Four son 10 sobre 10. Los Rolling Stones hicieron magníficas canciones, especialmente entre 1965 y 1975, pero no llegan a la perfección de The Beatles. También creo que The Beatles han sido más influyentes y revolucionarios. Inventaron y evolucionaron el Rock sobre la marcha. Eso sí, en directo, y en los sesenta, los Stones eran mucho más interesantes que The Beatles. Nadie igualaba esa seductora provocación que transmitían Jagger, Richards y Brian Jones.
Aunque se les contraponía continuamente desde los medios, Los Beatles y los Stones tuvieron una rivalidad sana. Fueron amigos y colaboraron en muchas ocasiones. Por ejemplo, Brian Jones participó en algunos discos de los Beatles. Por su parte Beatles tocaron con los Stones en el proyecto Rock and Roll Circus en 1968. A veces se prestaban instrumentos y se invitaban mutuamente a conciertos o ensayos. Pero especialmente porque los Beatles regalaron a los Stones su I Wanna be your Man. Fue en sus primeros tiempos, y los Stones aún carecían de canciones propias. En la portada del mítico Sargent Peppers de los Fab Four, hay una muñeca a la derecha en cuyo jersey puede leerse «Wellcome the Rolling Stones». Ambos conjuntos tenían claro que eran los mejores y se admiraron mutuamente.
¿Pero que hubiera pasado si The Beatles no hubieran roto en 1970 y hubieran seguido su carrera hasta hoy? ¿Hubieran seguido siendo los mejores o su genio creativo se hubiera ido apagando? ¿Hubieran sido los Stones mejores que The Beatles en los setenta? Las carreras en solitario de McCartney y de Lennon, fueron buenas, pero ni de lejos al nivel que habían tenido en los ocho años de la banda.
Rompiendo sus propias reglas
Sesenta años de carrera es casi un contrasentido a la esencia del Rock; vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver. Pero los Rolling Stones siempre han tenido derecho a saltarse todas las reglas.
Aunque hace tiempo que los Stones no componen una de esas canciones sobrecogedoras y rotundas de las primeras épocas, lo cierto es que en su carrera acumulan cuarenta o cincuenta joyas imprescindibles. A continuación algunas de mis favoritas:
Dead flowers / Sticky Fingers – 1971
She is a Rainbow / Their Satanic Majesties Request – 1967
Salt of the Earth / Beggars Banquet – 1969 (dedicada a Antonio, Fernando, Jorge y Juanjo, el equipo Butwelikeit)
Paint it Black / Aftermath -1966 (dedicada a Josín, Tommy, Ana, Juan, Kike y la Piesku)
Angie / Goats head Soup – 1973 (dedicada a Alfonso, Javier, Alejandro, Gabriel, Luis e Iñigo)
Out of time / Aftermath – 1966 (dedicada a Vik77)
Waiting on a Friend / Tattoo You – 1981 (dedicada a Jorge B.)
Mothers Little Helper / Aftermath 1966
Indian Girl / Emotional Rescue – 1980
Blinded by Love / Steel Wheels – 1989
Sweet Hearts Together / Voodoo Lounge -1994
Let it Bleed / Let it Bleed – 1969
Let´s Spend the Night Together / Between the Buttons – 1967(dedicada a Los Mods del America – Flipy, Gonzalo, Luis, Victor y demás colegiales)
Ruby Tuesday / Between the Buttons – 1967
The Last Time / Out of our Heads – 1965
Eternos Stones. Nos vemos de nuevo
Visita https://www.butwelikeit.com/ para ver historias de grupos y canciones de la escena Rock de ayer y hoy
Alejandro Tinturé Eguren